Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Escuelas de EEUU contratan una empresa para controlar las redes sociales de sus alumnos
Un conjunto de colegios de Estados Unidos ha contratado una empresa monitorización para que controle los 'posts' que escriben sus alumnos en las redes sociales. Gracias a estos servicios, que suponen un coste de 40.500 dólares (30.326 euros) a los centros educativos, ya se han supervisado hasta 13.000 'posts' y han solventado con éxito casos de 'bullying' y suicidio.
El público adolescente y escolar es uno de los que con más asiduidad publica su día a día en las distintas redes sociales, algo que puede resultar muy útil para detectar comportamientos inadecuados entre los jóvenes. Este mismo pensamiento debieron de tener los coordinadores de los colegios del distrito de Glendale (California, Estados Unidos), que han contratado una empresa para que controle lo que sus alumnos suben a la red.
La compañía elegida fue la de Geo Listening, especializada en el servicio de monitorización de redes sociales, y se encargó, concretamente, de controlar los equipos informáticos de ocho de los colegios del mencionado distrito. De esta manera, la empresa ha sido capaz de supervisar hasta 13.000 'posts' públicos que los estudiantes subieron a sus perfiles de medios sociales, según ha recogido este miércoles CBS Los Ángeles. Y según el mismo medio, el coste de estos servicios es de 40.500 dólares (30.326 euros).
"Nuestra prioridad es la seguridad de los alumnos", aseguró el superintendente de Geo Listening, Richard Sheehan "y así averiguamos, con gran rapidez, si los estudiantes se encuentran en problemas o si, por el contrario, los causan".
Sheehan explicó, asimismo, que controlaban tanto lo que sucede dentro como fuera de los colegios, pero que "sobre todo nos centramos en lo que ocurre durante las horas lectivas". Gracias a ello, contó también el mencionado superintendente, el año pasado salvaron la vida de un estudiante que estuvo a punto de suicidarse. "Nos informó la web del colegio, entonces nos pusimos en contacto con el joven y su familia y, afortunadamente, conseguimos socorrerle".
El CEO de Geo Listening, Chris Frydrych, por su parte, manifestó también que su compañía ha realizado ya, con éxito, numerosas intervenciones de este tipo. Desde casos de autolesiones y suicidios, hasta situaciones de ausentarse a clase, 'bullying', vandalismo y consumo de sustancias tóxicas.
Asimismo, Frydruch subrayó que el contenido que monitorizan corresponde "solo a 'posts' públicos de las redes sociales", es decir, que no intervienen "en páginas privadas, SMS, MMS, correo electrónico, llamadas telefónicas o mensajes de voz".
Facebook recibirá un 15,8% del total de ingresos de publicidad de 'apps' móviles
Facebook (NasdaqGS: FB - noticias) recibirá este año un 15,8 por ciento del total de los ingresos generados por la publicidad de aplicaciones móviles, lo que supone 10,48 puntos que en 2012. Este aumento de los beneficios se debe a los nuevos anuncios en forma de 'feeds' que proliferan por la red social. Solo Google se encuentra por delante de la red de Zuckerberg con un porcentaje de 53,17 puntos, lo que equivale 16.650 millones de dólares (12.487 millones de euros).
La publicidad se está convirtiendo en un elemento más de Facebook y no sólo de la versión web de la red social, sino también de su aplicación móvil. Prueba de ello son las estimaciones que ha publicado eMarketer este miércoles, las cuales indican que los ingresos de publicidad del total de servicios de Internet móviles de Facebook han aumentado un 10,45 por ciento respecto a 2012.
Concretamente, y según las mismas previsiones, la red de Zuckerberg alcanzaría, antes de que termine este año, el 15,8 por ciento del global de los beneficios procedentes de los anuncios de plataformas móviles. Este porcentaje destaca, como indicábamos anteriormente, por la diferencia que ha supuesto en relación con el 5,35 por ciento del 2012.
Uno de los factores que ha influido significativamente en este aumento es el hecho de que Facebook incorporase anuncios a su 'app' transformándolos en 'feeds', que suelen animar al usuario a que haga 'click' en ellos más que a evitarlos.
En el mismo ranking de eMarketer solo se encuentra Google (NasdaqGS: GOOG - noticias) por delante de Facebook, con un 53,17 por ciento, y que corresponde a 16.650 millones de dólares (12.487 millones de euros). El resto de los beneficios generados por el mercado publicitario de servicios móviles quedaría repartido, según eMarketer, entre Pandora (2,37%), YP (2,27%), Twitter (1,85%), Millennial Media (NYSE: MM - noticias) (0,72%) y el 23,82% restante correspondería a otros servicios minoritarios.
EE.UU. y España entre los países que más información demandan a Facebook
Los Ángeles (EE.UU.), 27 ago (EFE).- Estados Unidos fue el país que más información privada solicitó a Facebook sobre sus usuarios durante el primer semestre de 2013, según un informe publicado hoy por la red social en el que Brasil, España y Chileaparecen también entre los diez estados que más datos demandaron a la compañía.
Entre el 1 de enero y el 30 de junio un total de 71 países pidieron información sobre cerca de 39.000 cuentas de usuarios, un 53,9 % de las cuales fueron requeridas por EE.UU. (entre 20.000 y 21.000).
Facebook contestó positivamente a las solicitudes de la Administración de Obama en un 79 % de los casos, sobre los que no se da más detalle.
Tras EE.UU. figuraron India, Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, que demandaron datos sobre cuentas de más de 4.100 usuarios en el caso indio y casi 1.600 en el francés.
En séptimo y octavo lugar quedaron Brasil y España que mostraron interés en 857 y 715 cuentas de Facebook, respectivamente, mientras que Chile quedó en décimo puesto con 340.
Argentina (218), México (127), Colombia (41), Perú (14), Costa Rica (6), Ecuador (3), El Salvador (2) y Panamá (2) son los otros países latinoamericanos citados por la empresa de Marck Zuckerberg.
Chile y España obtuvieron el mayor número de contestaciones favorables de Facebook a sus reclamos de entre las demandas hispanoamericanas, un 68 % en el primer caso y un 51 % en el segundo, mientras que la compañía californiana rechazó las solicitudes de países como Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Panamá.
"La transparencia y la confianza son valores básicos en Facebook y nos esforzamos en aplicarlos en todos los aspectos de nuestros servicios, incluido el planteamiento para responder a las solicitudes de datos por parte de los gobiernos", comentó el director jurídico de Facebook, Colin Stretch.
Este ejecutivo indicó que al hacer público el informe, el primero con estas características que elabora la red social, quieren comunicar a los usuarios "la naturaleza y el alcance de las solicitudes" que reciben.
Stretch indicó que Facebook aplica "rigurosos procesos" para analizar si entregar o no a las autoridades los datos que piden.
"Cuando nos vemos obligados a cumplir con ciertas solicitudes a menudo compartimos la información de usuario básica, como el nombre del usuario", explicó Stretch.
Facebook dio este paso después de que Microsoft y Google hicieran algo similar tras la polémica revelación de que las compañías del sector tecnológico colaboraban con las autoridades de EE.UU. y les facilitaban información sobre sus usuarios sin que éstos lo supieran.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)